Un post —también conocido como entrada— es una publicación para Internet. Su nombre viene del verbo del mismo nombre, [to] post, que puede traducirse como publicar o compartir.

Esto se lo he robado a Wordreference:

post [sth] vtr(share on internet) (Internet)publicar vtr
compartir vtr
 (voz inglesa)postear vtr
She posted her favorite quote on her profile page.
Ella publicó su cita favorita en su página de perfil.

A grandes rasgos, hoy, se utiliza como sinónimo de artículo o texto publicado en múltiples contextos digitales: desde Facebook y otras redes sociales hasta foros de opinión (¡qué vintage!), un blog personal o una página web. Algunas redes sociales y de microblogging, como Pinterest o Twitter, incluso han bautizado con nombre propio a sus posts (pins y tweets o tuits).

Este blog, por ejemplo, contiene ya cientos de posts entre aquellos del diccionario de inbound marketing, los del blog corporativo o las páginas de información de los servicios, que no dejan de ser otro tipo de posts. También puedes encontrar ejemplos de post en el Facebook de Vorágine o en nuestra página de LinkedIn.

La utilidad de los posts en Internet

Los posts son el modo más funcional de conseguir atraer tráfico orgánico y posicionar contenidos siguiendo unas pautas que convierten esos textos (por regla general, aunque no exclusivamente) en amigables para los crawlers de Google y otros buscadores. Algunos de los atributos que hay que tener en cuenta son la densidad de las palabras clave, la estructura de títulos y subtítulos o el contenido de valor para el usuario (buena ortografía, coherencia, etcétera). De este modo, el post es el motor de cualquier estrategia de marketing de contenidos.

Además, si nos acercamos a una definición más utilitarista, podríamos decir que los posts sirven para informar a los usuarios de un tema concreto; sin embargo, también permiten plantear o difundir ideas y conceptos o realizar análisis y críticas de productos o servicios.


La imagen pertenece al videojuego Pathway (Robotality, 2019)