Diferenciarte de la competencia en Internet parece cada día más complicado, ¿verdad? Atraer nuevos clientes, fidelizarlos o mejorar las ventas es una lucha diaria y pese a tus esfuerzos, parece que la recompensa no acaba de llegar.

Tal vez es que estás centrando tus recursos en el foco equivocado. Tener una web intuitiva, visual y moderna es básico, ¿pero cómo te estás dirigiendo a tus clientes? ¿Les hablas en el tono adecuado? ¿Utilizáis el mismo canal para comunicaros? ¿Sabes siquiera si tienes bien definido tu target? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es “no”, está claro: necesitas una agencia de comunicación digital.

Un equipo experto te expondrá las técnicas de inbound marketing más adecuadas para comenzar a sacarle partido a tu presencia en Internet. Porque al fin y al cabo de eso se trata, ¿no? Pero aclaremos una cosa: no queremos decir que tengas que decidir entre diferentes estrategias, porque el inbound es una técnica global.

Lo que queremos decir es que una agencia de comunicación digital te dirá cuáles son los canales que debes utilizar para que tus clientes te encuentren, te expondrá las técnicas SEO que mejor se adaptan a tu público y preparará los contenidos perfectos para dar a tus visitantes lo que buscan. Y no solo eso, sino que te dará las claves para compartirlos en las redes sociales y que triunfen. A modo de resumen te enlazamos este vídeo de  Giraffe Ideas, en el que explican en qué consiste esto del inbound marketing.

Palabras, conceptos y un copywriter web: la tríada del éxito

Como te comentábamos antes, el inbound marketing se basa en una idea global en la que todo está interrelacionado y cada elemento apunta a un mismo objetivo. En consecuencia, ninguna parte funciona por sí misma y todas lo hacen en conjunto. Entonces, antes de empezar a buscar keywords, a programar contenidos o a detectar por dónde se mueve tu público, hay que hacer algo más. Algo que es básico y que determinará el éxito o el fracaso rotundo de tu estrategia de marketing: definir el concepto de tu negocio.

Seguro que recuerdas aquello de “¿Te gusta conducir?”, ¿verdad? Este famosísimo anuncio de BMW resume muy bien este tema del concepto, porque en 30 segundos te está dejando bien claro que si necesitas un coche para desplazarte, puedes buscarte cualquiera; pero que si disfrutas conduciendo, la opción es evidente: BMW es tu marca. Y eso nos trasmite en apenas medio segundo: relax, tranquilidad, placer. Y ni una sola mención a la potencia del coche, o al precio, o a los extras… Y es que, en el fondo, nada de eso importa, porque el concepto está clarísimo: si quieres disfrutar conduciendo, cómprate un BMW porque da igual que sea familiar o deportivo, lo vas a disfrutar igual.

Así pues, definir el concepto de tu negocio es esencial para preparar una estrategia de inbound marketing que funcione de verdad, porque todos los esfuerzos que hagas deben ir orientados a transmitir ese concepto, la idea que se esconde detrás de tus productos y la que definirá por qué los clientes tienen que comprarte a ti y no a la competencia: ¿por calidad? ¿por precio? ¿por exclusividad? Define tu concepto y definirás a tu público.

Dentro de una agencia de comunicación digital, hay un perfil clave para ayudarte a crear ese concepto: el del copywriter web. Y lo hará, principalmente, a través de las palabras. Y en esta misma línea, este perfil puede hacer magia con ellas para ayudarte a conseguir tus objetivos. ¿No sabes cómo?

Las palabras son esenciales para poder comunicarnos. Esto no es ninguna novedad, ¿no? Entonces, ¿por qué le prestas tan poca atención a los textos de tu web? Ya sean verbalizadas o escritas, las palabras son el motor que impulsa a la gente a hacer cosas. Con las palabras puedes persuadir, convencer, emocionar…

Y precisamente por este motivo un web copywriter puede ser tu salvavidas digital. Tanto para preparar los textos de tu página como para encargarse de la redacción de contenidos digitales para tu blog, hará todo lo posible por conseguir textos creativos que seduzcan a tu audiencia, orientados al SEO pero también al marketing.

El objetivo es claro: generar la impresión correcta en el momento adecuado. Si un visitante llega a tu página web y no encuentra lo que busca, o no le convences en unos pocos segundos, lo habrás perdido para siempre.

Marketing de contenidos, el rey del inbound

Seguimos hablando de palabras: en el mundo del posicionamiento, las reglas del juego han cambiado. Ahora es vital para tu negocio tener un blog que ir actualizando, porque cuanto más lo hagas y mejor sea tu contenido más alta será tu posición en los buscadores. Por lo tanto, no basta con escribir: hay que escribir con frecuencia, y hay que escribir bien.

Pero, ¡ojo! Escribir bien no significa escribir sin faltas gramaticales ni de ortografía (que también), sino escribir bien para que Google nos encuentre y le guste lo que decimos. Por tanto: nada de meter las palabras clave con calzador, porque deben estar integradas de forma natural en lo que estés diciendo en tu artículo y tener una coherencia con la temática, de la misma manera que deben transmitir ese concepto del que te hablábamos antes.

Y no solo eso, sino que tienes que perseguir un objetivo claro, que puede ser ofrecer una solución a un problema del lector, explicarle cómo se hace algo, contarle una novedad… Lo que sea para captar su atención y que se interese por tus productos o servicios. Redactar para tu blog debe servirte para ganar más clientes, por lo que contactar con una empresa de redacción de contenidos digitales te ayudará a orientar los textos hacia la venta.

La herramienta clave para tener visibilidad online: el SEO

Muy lejos quedan los días en los que las acumulaciones de keywords eran perfectas para posicionar una web: ahora, y cada vez más, los buscadores miden la naturalidad de las palabras clave, por lo que la tendencia es encaminar el SEO hacia la web semántica, en la que haya un diálogo entre el usuario y la página. Tú preguntas, las keywords te responden.

Por tanto, además de la densidad de palabras clave, el experto en SEO de la agencia de comunicación digital se encargará de utilizar con acierto las etiquetas de título (H1, H2, H3…), la descripción del artículo, las cadenas de búsqueda long tail… En definitiva, se encargará de que el SEO esté totalmente integrado en cada fase del proceso de compra.

Social Media: triunfar en las redes para triunfar en tu negocio

Ahora que ya tienes contenidos de calidad y un buen enfoque SEO, queda una última parte (pero no por ello menos importante): difundir esos contenidos por la red. Solo así llamarás la atención de los usuarios y mejorarás las posibilidades de conversión. Pero ¿cómo hacerlo?

Definitivamente, aquí no vale todo. Tienes que tener muy claro cuál es tu target para dirigirte a él en la red adecuada y en el idioma correcto. Por ejemplo, no es lo mismo dirigirte a un público femenino joven que a un público masculino de mediana edad para venderles ropa: probablemente, el primer target sea un cliente potencial que captar a través de fotos en Instagram, pero el segundo sería más fácil de atraer difundiendo un artículo estilo How to o un vídeo en Facebook sobre cómo anudarse la corbata, por ejemplo.

Como ves, preparar una estrategia de inbound marketing requiere de una gran fase de análisis tanto del producto como del público objetivo, que es algo básico para que cada acción que realicemos esté orientada al éxito de la campaña.

¿Conoces alguna marca que ya esté aplicando estas estrategias de marketing?

Esta entrada se publicó el 4 de diciembre de 2014 en el (extinto) blog de Vorágine, la agencia de marketing de contenidos que cogestioné entre 2010 y 2017.