En el título recae el 80 % del éxito de tu blog. De verdad. ¿Eh? Que sí, que sí. En serio. Bueno, vale. Quizá me he flipado con el porcentaje (o, mejor dicho, me lo he inventado), pero ¡el título es lo primero que ven tus lectores! Y, ese título, va a hacer que decidan si vale la pena leerte o no. Por lo tanto, es básico (y absolutamente necesario) que aprendas a cautivarlos en apenas 5 segundos.

Te explico algunos consejos para captar la atención con más facilidad y aumentar el tráfico de visitas a tu blog. ¡Toma nota!

#1. Los buenos títulos dan información útil al lector

  • Cómo _____ como un profesional
  • Los mejores trucos para _____
  • _____: lo que siempre quisiste saber
  • Guía básica para _____
  • El tutorial definitivo para _____

En este sentido, es muy importante que ofrezcas al lector aquello que está buscando: si le prometes una guía básica de técnicas SEO para blogs, no le hables sobre dónde añadir el call to action en una página, ¿vale? En primer lugar, porque estarás engañando al usuario (¡nunca engañes al usuario!) y, probablemente, perderás a un lector asiduo. En segundo lugar, porque desde la actualización de Google Penguin se penaliza (mucho) esto de atraer al público objetivo con títulos y palabras clave que poco o nada tienen que ver con el contenido de la página.

#2. Si quieres respuestas, lanza una pregunta

La mejor forma de movilizar a tus lectores potenciales es haciéndoles una pregunta directa y concisa. Así, despertarás sus dudas y sus ganas de aprender, ¡y conseguirás que lean tus artículos! Además, estás trabajando long tail keywords como quien no quiere la cosa, que también está muy bien.

  • ¿Cómo hacer _____?
  • ¿Cuál es la mejor manera de _____?
  • ¿Sabes todo lo que hay que saber sobre _____?

#3. Títulos fáciles de leer

Tienes apenas unos segundos para atrapar al lector y generar interés suficiente como para que quiera leer tu artículo. Por lo tanto, una de las premisas básicas para escribir buenos títulos para posts es que sean simples y concisos. Dile al lector lo que quiere saber, prométele una solución a su problema, cuéntale aquello que está buscando: recuerda, fácil y rápido.

  • Consejos para _____
  • 5 trucos para _____
  • Consigue _____ en 10 pasos
  • Dónde conseguir _____
  • Cómo _____ en 3 minutos

#4. ¡Apuesta por los números! Pero con moderación

Los títulos que anuncian consejos o trucos o cualquier otro tipo de listas se leen más y se comparten con más facilidad. Decántate por esta opción a menudo, ¡nunca falla! Las estadísticas advierten que utilizar números aumenta el nivel de tráfico de un post. Vamos, que yo no ignoraría algo así, ¿no te parece? En cualquier caso, procura no pasarte con la longitud y varía: difícilmente nadie leerá 50 consejos sobre ningún tema, ¡y mucho menos 100! Los datos dicen que el 10 es el número preferido por los lectores.

Pero… y aquí viene el pero… esto ha sido un recurso muy utilizado durante mucho tiempo, por lo que… ha perdido efectividad. No tiene más. Todo dios lo ha usado, por lo que asegúrate de que tiene sentido: sigue funcionando, siempre que no engañes, ofrezcas contenido completo y hagas listas útiles.

#5. No subestimes la curiosidad del lector

Un reto sutil, un desafío lanzado al aire… ¡Provoca a tus lectores y ellos responderán! La competitividad y la curiosidad son rasgos muy característicos del ser humano, y pocos serán los que se resistan a abrir un título que les lanza un reto irresistible.

  • ¿Tienes lo que hay que tener para _____?
  • ¿Estás preparado para _____?
  • _____: trucos no aptos para cardíacos

Estos son algunos de los trucos que más nos funcionan para los títulos de nuestros posts. Y tú, ¿tienes tu secreto particular para escribir títulos que venden?

Si quieres ampliar información y leer unos cuantos consejos extra sobre cómo escribir buenos títulos, o ¡aquel que roza la perfección! (no nos flipemos…), a nosotros nos gusta mucho un artículo clásico de 40defiebre sobre este tema. Recuerda: debe estar orientado a SEO, ser conciso, generar expectativa, funcionar bien en redes sociales; también deberías plantearte generar nuevas preguntas en el usuario, recoger todo lo posible sobre el tema que va a tratar y ser diferente, controvertido, intentar ser único y, sobre todo, arriesgar un poco. Como lectores, esto último siempre se agradece.