El algoritmo de Google es una fórmula matemática, o varias, que trabajan en conjunto. Su objetivo es construir un criterio de indexación y posicionamiento de los contenidos de cualquier página en Internet. En otras palabras, es el algoritmo encargado de decirle al buscador qué debe posicionar y dónde debe hacerlo.

El posicionamiento web (orgánico) o SEO, la disciplina que estudia este algoritmo, está en constante evolución. La intención del SEO es visibilizar y mejorar las posiciones del contenido, entendiendo qué quiere el algoritmo y adaptando el contenido web. Asimismo, hace mucho que Google marca una línea hacia la que se dirigen sus criterios. Sin embargo, los nuevos cambios puedan perjudicar o beneficiar contenidos antiguos, obligando a definir nuevas estrategias a través de las que seguir posicionando. 

Las (grandes) actualizaciones del algoritmo de Google

Te pongo varios ejemplos para que lo cojas rápido, ¿vale? Quizá ya sabes que Google suele poner nombres de animales a las actualizaciones más relevantes del algoritmo, pues…

  • Google Panda (2011), se creó con el objetivo de que las páginas webs no duplicasen su propio contenido, favoreciendo aquellos espacios donde el contenido y las direcciones web estaban bien organizadas
  • Google Penguin (2012), a su vez, se lanzó un año más tarde para luchar contra las técnicas de Spamdexing: texto oculto, excesiva densidad de palabra clave, rellenos de metatags, webs «de recortes» que cogían contenido de otras fuentes, spam de enlaces… A grandes rasgos, Penguin fue un batacazo para mucha gente que seguía viendo el SEO “a la antigua usanza”.
  • Google Hummingbird (2013), dedicado principalmente a empezar a integrar los resultados y las búsquedas semánticas (la sinonimia empieza a coger relevancia aquí) y en la velocidad de carga de las páginas.
  • Google Pigeon (2014), dedicado a estudiar la calidad de los contenidos, la experiencia del usuario, si utiliza técnicas de SEO Black Hat, si el negocio es legal o tiene contenido plagiado de otras fuentes

Por descontado, entre Pigeon y la actualidad han existido miles de cambios en el algoritmo de Google; las grandes actualizaciones del algoritmo solo son un pequeño porcentaje de todos los cambios que hace Google a lo largo del año: en este caso, en 2019 se identificaron (bueno, o Google informó, eso ya depende) cinco grandes actualizaciones del algoritmo de Google, pero, como siempre, estamos seguros de que ha habido muchas más. 

Actualización 2022: Como habrás visto, este artículo está desactualizado. Te recomiendo que busques fuentes actualizadas de profesionales SEO en activo.

Pero ¿qué función tiene el algoritmo?

El algoritmo de Google organiza los resultados de búsqueda (o SERPs) según los criterios que marca su código (calidad, relevancia, difusión en redes sociales y un larguísimo etcétera). Si vamos a lo práctico, Google entiende que aquellas entradas más completas, visitadas y bien organizadas (entre otros factores) serán aquellas más útiles. Por lo tanto, las búsquedas del usuario se entienden como preguntas; los resultados se ordenan de la mejor a la peor respuesta posible. ¿Lo pillas?

Para que sigas informándote sobre el algoritmo de Google

En Vorágine Comunicación basamos nuestra estrategia de contenidos en difundir y acercar al usuario hacia contenido relevante (interno y externo; propio y ajeno), por lo que, si quieres seguir aprendiendo sobre el algoritmo de Google y los principales cambios de los últimos años, te recomendamos esta entrada de Rock Content sobre “los animales de Google” que te ofrecerá una buena base a través de la que seguir aprendiendo.