Me siguen llegando proyectos relacionados con otras cosas. A esas cosas, en el sector, las llamamos nichos. Hace 15 años, tratar de especializarte en un nicho era una sentencia para comerte los mocos, o morirte de hambre: lo que prefieras. Hoy, casi es una necesidad, porque las cosas cambian (y que no te dé miedo cambiar con ellas).

En cambio, especializarme como redactor de temática animal ha sido, para mí, algo terriblemente sencillo. Mantuve algunos proyectos de copywriting que me interesaban (pocos, la verdad), puse mucha energía en Dog Ventura y empezaron a llegar ofertas por los dos lados (¡y que siga!).

Contacto redactor de animales

Me llamo…, te escribo porque…

Hace tiempo que las grandes oportunidades pocas veces llegan con una llamada, ¿no te parece? A mí, casi todas me han llegado por correo electrónico. Así llegó a mí la opción de colaborar en Coco y Maya a través de su director editorial: Álex Ferrero. Coco y Maya es un blog más de la familia Motorpasión, Bebesymás, El blog salmón, y otros. El equipo buscaba un perfil que uniese dos habilidades duras o hard skills: etología y copywriting. Por descontado, como redactor de temáticas vinculadas a los animales, se fijaron en mi formación académica, pero también en mi experiencia práctica.

Le pregunté: «¿por qué yo?» —incluso cuando todo «quisqui» me da palmaditas en la espalda, no me sacudo el síndrome del impostor—, y me dijo que era exactamente el perfil que estaban buscando. Alguien que tuviera conocimiento teórico y práctico de lo que escribe, y que supiera escribir. Al principio, confieso que no las tenía todas conmigo, la verdad. A ver, pese a lo que te acabo de decir, valoro mis competencias, como todos, pero no fue hasta que el proyecto arrancó que empecé a verlo claro. En este «impasse», han contactado conmigo otras marcas, blogs profesionales y empresas en tiempo récord.

Redactor especialista temática animales

Sesión de grupo de trabajo con varias familias con perros con problemas de conducta. (Sí, no me lo digas: te encanta mi sombrero.)

La realidad es que, hoy por hoy, me encuentro entre dos aguas. Por lo menos, me gustaría seguir (seguiré) con los principales servicios que ofrezco como educador canino —pautas, modificación de conductas, grupos educativos— y, a la vez, aparecen muy buenas oportunidades que no esperaba. Un reto que ha llegado como quien no quiere la cosa, pero que demuestra que, a veces, se tarda un poco en confirmar que vas en la dirección correcta.

Redactor de animales

¿Redactor… de animales?

¿Sabes lo que es una pauta de acción modal? ¿En qué se diferencia de una respuesta incondicionada? ¿Y las bases para motivar a un perro? ¿Cómo se relacionan dos estímulos en el condicionamiento clásico? ¿Por qué funciona BAT 2.0? ¿Qué son las señales de calma y advertencia? Y si todo esto te suena a chino… ¿Por qué los perros tiran de la correa? ¿Cómo construir un buen vínculo? Para que nos sirve el «cómete las verduras o no tendrás helado» para entender el Principio de Premack, y mucho más.

A medida que el interés crece, los nichos también lo hacen, y eso ha ocurrido en el mundo con los animales.

La actualidad es el reflejo más claro de lo que digo:

Actualmente, como redactor estoy especializado en la temática «animales», aunque sería más correcto limitar esta idea a los siguientes campos:

Pero no voy a hablar más de mi, ni de mi perfil. Va a sonar a que tengo el ego un poco inflado, y nada más lejos de la realidad. Mi trayectoria profesional (y, en parte, vital) me ha llevado por caminos que, hoy, casan muy bien: marketing, copywriting y animales, tres conceptos que son fundamentales para millones de personas y marcas.

Redactor especialista en animales

JRUIZ. Paseo de socialización con Seda durante mi voluntariado en AlPerroVerde (2015-2016)

Si sigues dudando, aquí tienes mucho, mucho que leer. (Al fin y al cabo, esta web no es más que una identidad digital.)

También podemos sentarnos delante de un café, con pantalla o sin pantalla.

Y si nada encaja, pasa de largo, creo que no soy el único que escribe, pero sí el único que lo hace así. Y aquí, supongo, que antes se ponía un CTA cutre, pero ya te he dicho que no me gusta hablar de mí demasiado y, por lo tanto, resulta complejo acabar un artículo tan… personal.